ABAST Cybersecurity Day 2025 Palma
El pasado 26 de marzo, se celebró en Palma de Mallorca el Abast Cybersecurity Day 2025, una jornada que reunió a 60 profesionales para reflexionar sobre las diferentes maneras de afrontar los retos y estrategia en la ciberseguridad y resiliencia digital. El evento se celebró en el Port Calanova, frente al mar mediterráneo.
Este evento nos ha permitido conocer la situación cada vez más compleja y desafiante de la Ciberseguridad empresarial. Proveedores líderes como HPE Aruba Networking, Kaspersky y Appdome expusieron soluciones de ciberseguridad que aseguran la continuidad del negocio, Abast, mostró sus Servicios de seguridad gestionada y CyberSOC y tuvimos el placer de contar con casos de éxito explicados por clientes que compartieron su experiencia trabajando con Abast.
ABAST Cybersecurity Day – Como afrontar los retos y estrategia en la ciberseguridad y resiliencia digital
Dieron la bienvenida al evento Jesús Tamayo, Sales Manager Illes Balears en Abast e Irene Plaza, CEO de Abast, quien presentó brevemente el porfolio de la compañía y resaltó los valores en los que se basa, además de agradecer a todos los clientes de Illes Balears su asistencia al evento.
La primera ponencia del día estuvo a cargo de Mónica Maganto, Cybersecurity Business Manager en Abast, que fue la encargada de llevar el hilo conductor de este evento de Ciberseguridad. En ella hizo especial foco en la importancia de establecer una estrategia de ciberseguridad tanto para el cumplimiento de los marcos normativos NIS 2 y DORA, como para afrontar nuevos requisitos de resiliencia digital y gestión de riesgos.
A continuación, Antonio Sáez, Sales Engineer en HPE Aruba Networking, abordó cómo las organizaciones pueden fortalecer la seguridad de sus redes aplicando los principios de Zero Trust Network Access (ZTNA) y Secure Access Service Edge (SASE). Destacó que el modelo Zero Trust elimina la confianza implícita, exigiendo autenticación continua y control de acceso basado en políticas, mientras que SASE integra seguridad en la nube con conectividad optimizada, combinando firewall-as-a-service (FWaaS), Secure Web Gateway (SWG) y Cloud Access Security Broker (CASB).
A través de una demo con soluciones de HPE Aruba Networking, Sáez mostró cómo estas tecnologías permiten proteger el acceso a datos y aplicaciones sin importar la ubicación del usuario o dispositivo. Esta estrategia mejora la resiliencia de las empresas ante ciberamenazas, asegurando un entorno digital más seguro sin afectar la experiencia del usuario.
Seguidamente, Alexandre Bento, Sales Engineer en Appdome, abordó los principales riesgos de ciberseguridad que enfrentan las aplicaciones móviles y cómo protegerlas de manera efectiva. Explicó que las amenazas como la manipulación del código, la inyección de malware, el robo de credenciales y los ataques de ingeniería inversa pueden comprometer no solo la seguridad de los datos, sino también la continuidad del negocio y la confianza de los usuarios.
Alexandre presentó la plataforma de Appdome, que utiliza inteligencia artificial para reforzar la seguridad de las aplicaciones móviles sin necesidad de modificar su código. Destacó cómo esta tecnología permite a las empresas proteger sus apps mediante la detección y mitigación automática de ataques en tiempo real, proporcionando una capa adicional de seguridad que se adapta a las amenazas emergentes, al mismo tiempo que garantiza una experiencia segura para sus clientes y protege el valor de su negocio digital.
Después de un breve descanso protagonizado por la lluvia, Óscar Suela, General Manager en Kaspersky, expuso cómo las soluciones de Kaspersky utilizan la inteligencia artificial para mejorar la vigilancia digital, la respuesta a incidentes y el análisis forense en ciberseguridad.
A través de una analogía con el clásico juego Battleship, destacó la importancia de adoptar la perspectiva del atacante para anticipar sus movimientos y reforzar la defensa antes de que se produzca un ataque. Conociendo las tácticas de los ciberdelincuentes, las organizaciones pueden implementar estrategias más efectivas para prevenir ataques, minimizando riesgos y fortaleciendo la resiliencia de sus infraestructuras digitales.
El evento siguió con la participación de Mateo Ramón, CIO del grupo hotelero Grupo Piñero, invitado por Abast, quién destacó la importancia de contar con una estrategia de ciberseguridad sólida para proteger el ecosistema digital de las empresas de un sector tan dinámico como el turístico.
Mateo Ramón compartió la experiencia de Grupo Piñero con Abast en la implementación de medidas de seguridad avanzadas para hacer frente a las amenazas cibernéticas, asegurando la protección de datos sensibles y la operatividad de sus sistemas. Y quiso concluir su intervención poniendo énfasis en la importancia de invertir en sistemas de ciberseguridad fiables como medida preventiva.
En último lugar, Adrià Marí, Managed Services Business Manager en Abast, y Mónica Maganto, Cybersecurity Business Manager en Abast, aprovecharon la ocasión para recalcar la importancia de la observabilidad con una visión 360 en la ciberseguridad y cómo los servicios gestionados pueden fortalecer la protección de las organizaciones.
Explicaron cómo la combinación de los servicios gestionados de operaciones, soporte y gestión del servicio y el CyberSOC de Abast, basado en la plataforma inteligente de seguridad Cyrebro, permite detectar y responder a amenazas en tiempo real, mejorando la resiliencia frente a ataques cibernéticos. Una solución integral ofrecida por Abast que proporciona una visión completa y proactiva de la seguridad.
Concluimos el Abast Cybersecurity Day con la presencia de Alberto Soler, responsable de Ventas de CAD IT, que presentó un caso de éxito sobre cómo la compañía ha reforzado su estrategia de ciberseguridad en colaboración con Abast. Explicó cómo la adaptación a las nuevas normativas europeas ha sido clave para garantizar la protección de los datos y la continuidad del negocio, destacando el papel fundamental de los servicios gestionados de ciberseguridad en este proceso.
A través de su experiencia, mostró cómo la alianza con Abast ha facilitado la implementación de una estrategia robusta y eficaz, asegurando el cumplimiento normativo y elevando el nivel de protección de sus operaciones.
La jornada concluyó con un cóctel de networking que brindó la oportunidad a los asistentes de continuar conversando y compartiendo ideas sobre ciberseguridad y otros temas de su interés.